
Coltán, el oro electrónico del Congo
febrero 19, 2018|Publicado por: Bienvenidos
El coltán es un mineral que se utiliza en la elaboración de dispositivos electrónicos. Se trata de un material muy valioso y escaso. Pero la utilización en la industria electrónica debido a que es un material maleable y muy resistente a la corrosión. Al tratarse de un material poco abundante, su obtención es complicada lo que lo convierte en el «oro del siglo XXI».
La realidad detrás del coltán
El 80% de las minas de este material se encuentran en el Congo. Las condiciones de los trabajadores de las minas son de explotación laboral. Al arduo trabajo minero se unen la continua vulneración de los derechos humanos. Los minas de este tipo están controladas por distintas mafias que compiten entre sí por el control de la explotación, transporte y comercialización del coltán, lo que provoca continuas guerras entre ellos.
Además es un elemento altamente contaminante, muy nocivo para la naturaleza cuya gestión debe realizarse de manera especializada. Por otra parte, se trata de un mineral no renovable. Su ciclo de vida es muy corto y de un solo uso. Actualmente existen otros materiales que pueden usarse en su lugar, pero que la industria fabricante no parece estar dispuesta a utilizar.
En la actualidad se están recabando firmas para evitar el uso y explotación de este material en los dispositivos electrónicos. Se busca con ello acabar con la explotación, la contaminación y las mafias que lo controlan.