
Pérdidas de capacidad
junio 19, 2017|Publicado por: Baterias
Las pérdidas de capacidad en las baterías pueden venir propiciadas por distintos motivos, pero siempre nos van a afectar negativamente a la hora de poder hacer uso de nuestros aparatos o vehículos. Porque cuando una batería no puede ofrecer un rendimiento aceptable, impide que ese vehículo se use en condiciones óptimas y puede suponer una pérdida de tiempo, rendimiento y, por consiguiente, dinero.
Pero, ¿por qué se producen pérdidas de capacidad? En primer lugar, por su uso continuado. Cuando un vehículo es sometido a un ciclo elevado de cargas y descargas puede traer consigo que la propia batería disminuya su capacidad y no sea capaz de abarcar tanta autonomía como lo hacía al principio de su vida útil. Una de las maneras en las que podemos solucionar esto o, al menos, tenerlo controlado, es la utilización de un sistema de monitorización de baterías que permita conocer en todo momento el estado de la misma.
También puede ser importante el tiempo que se dedica a la recarga de la propia batería. Las cargas rápidas pueden generar que, al ser incompletas, la capacidad de uso no sea la máxima, por lo que está siendo poco optimizada o no se está aprovechando correctamente su rendimiento.